Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Introducción a Corel Draw

                                                                                                    Introducción  a Corel Draw                                                   TERMINOLOGÍA  Y OBJETIVO : Objeto .-  Elemento de un dibujo, como una imagen, forma, línea, texto, curva, símbolo o capa. Dibujo .-  El trabajo que crea con Corel DRAW: por ejemplo, ilustraciones personalizadas, logotipos, carteles y folletos. Gráfico vectorial .-  Imagen generada a partir de descripciones matemáticas que determinan la posición y longitud de las líneas, así como la dirección en la que se dibujan. Mapa de bits .-  Imagen formada por cuadrículas de píxeles  o puntos. Texto  artístico .-  Texto al que se pueden aplicar efectos especiales, como sombras. Texto de párrafo .-  Tipo de texto al que se pueden aplicar opciones de formato y que puede editarse en grandes bloques CON COREL DRAW PODEMOS HACER: - LOGOTIPOS -ISOTIPOS -IMAGOTIPOS

PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL

Imagen
                                                          PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL Pasos para seleccionar una idea de negocio: Paso 1:  Lluvia de ideas Anota todas las ideas de negocios que consideres tienen mucha demanda, que podrían ser una novedad o que son escasas en el mercado.  Paso 2:  Evaluación de macro filtro Ahora evalúa cada una de las ideas que has anotado, respondiendo a las preguntas: ¿Conoces si hay quienes quisieran comprar tu producto?, ¿será posible venderlo en tu barrio?, ¿te sientes capaz de hacerlo?, ¿te generará ganancias al venderlo?  Paso 3:  Evaluación de micro filtro Selecciona las tres ideas de negocio con mayor puntaje obtenido en el paso 2. Luego, pregúntate si conoces dónde conseguir la materia prima o insumos, si tienes alguien que te ayude con la producción, si sabes cuánto necesitas invertir y dónde conseguir financiamiento. La idea con mayor puntaje será la que debes de elegir.                       FICHA DE APLI

ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

Imagen
                                                         ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO Ten en cuenta que todo Negocio, según la actividad económica a la que se dedica, puede ser: TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - INDUSTRIALES - COMERCIO - SERVICIO DE QUE TRATAN -INDUSTRIALES:  hacen cosas.transformando la materia prima -COMERCIO:  venden productos a los consumidores -SERVICIO:  Ofrecen servicios como alimentación, transporte, etc.     FICHAS DESARROLLADAS 1.- https://drive.google.com/open?id=1X3saij_0z5CRrW0Q8HFD0V2Zvd5dRdbj 2.- https://drive.google.com/open?id=1pQQKQ5wtf5B5CHjFMews8CgmFBagRN9h 3.- https://drive.google.com/open?id=1-nJlv1WE7HJ8TXi759KDq4lLxOPsTrRe 4.- https://drive.google.com/open?id=1l9_tnL1uztu09sVBnKmya-wz2bOLb-fn 5.- https://drive.google.com/open?id=1P_nT4dR0JVAxjgPzbpVEMSQNw4txoami 6.- https://drive.google.com/open?id=1pDdafyKW9VTTstnFBm-e8cTt9lZFXpGg

PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

Imagen
                                          PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO  ¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? Para saber qué servicio o producto es necesario vender, es preciso conocer bien el mercado, o sea, las necesidades, demandas, ofertas, clientes, competencia, etc. Para esto se necesita hacer un “ESTUDIO DE MERCADO”. Recuerda: este estudio de mercado no es otra cosa que un análisis de la información que podamos obtener del mercado. ¿CÓMO SE ELABORA UN ESTUDIO DE MERCADO?  Paso 1  Búsqueda de la información  Paso 2  Diseño de los instrumentos  Paso 3  Recoger la información Paso 4  Procesar la información  Paso 5  Analizar la información Paso 1:  Búsqueda de la información Busca información sobre temas que tenga relación con tu idea de negocio. Ejemplo: el alza de los precios de los insumos, lugares de venta de productos similares al de tu idea de negocio, precios, diseños, etc. Para ello utiliza los periódicos, revistas, catálogos o publicaciones e

APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER

                                               APLICAMOS   LA  TÉCNICA  SCAMPER                                                Sustituir: Los emprendedores, siempre están pensando en sustituir productos o servicios que mejoren la calidad de vida de las personas. Ejemplo: El CD ha sido sustituido por la memoria USB. Combinar: Mucho de los elementos que utilizamos comúnmente son combinaciones ejemplo el radio reloj. Magnificar: Hacerlo más grande, o que podemos añadir. Ejemplo Un camión, al inicio se fabricaba autos. Modificar: Que cosas creen que se puede modificar en tu negocio, ejemplo, los asientos deberían ser acolchados Ponerle otros usos a las cosas u objetos: Ejemplo una silla que su uso normal es para sentarse, a veces se le da otro uso como para cambiar un foco que está en una parte alta.   Eliminar: Sacar una parte o partes para ahorrar, tiempo, dinero, esfuerzo. Ejemplo, los automóviles a gas que eliminan

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO        I.     CARATULA ,   nombre   del   Proyecto   de   emprendimiento,   nombre   de   la   empresa,   el   líder  del   equipo   y miembros del   equipo. II.             RESUMEN   EJECUTIVO: Síntesis de los 05 componentes de la propuesta del Proyecto de emprendimiento: clientes, producto ofrecido, producción, finanzas y equipo emprendedor. III.           PLAN   ESTRATÉGICO: 3.1. MISIÓN El   enunciado   de   la   misión   no   debe   ser   mayor   a   50   palabras,   y   en   su   conjunto   debe responder las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?   ¿Dónde   lo   hacemos?   ¿Por   qué   lo   hacemos?   ¿En que   creemos? 3.1. VISIÓN La visión es una imagen futura, un ideal con el que se sueña alcanzar. Es lo que esperamos que sea nuestro negocio en el futuro, el enunciado de la visión no debe exceder las 50 palabras y en su conjunto debe responder a las siguientes c

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Imagen
ADAPTACIÓN AL CAMBIO  Capacidad que permite saber cómo responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando nuevas estrategias para solucionar un problema. También hace posible percibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo. El estudiante que logra desarrollar esta competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la institución.

PROPUESTA DE NEGOCIO

Imagen
                                            IDEAS DE NEGOCIO 

MICROFILTRO Y MICROFILIRO

Imagen

EJEMPLO DE ENCUESTA

Imagen
                                                                                      FICHA 

GRÁFICOS - COREL DRAW

Imagen
                                                                                                               LOGO DE PEPSI LOGO DE ADIDAS                                                                                                           PERSONA

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 2018

Imagen

GRÁFICOS - COREL DRAW

Imagen